¿Crisis de replicación o replicabilidad en psicología?

Entre otros factores, relacionan la 'crisis de replicación en psicología' con las políticas de la industria editorial del 'paper', que promueven la novedad por encima de la replicabilidad.

Desde sus inicios como una disciplina formal, la psicología ha enfrentado muchos obstáculos para demostrar el valor científico de sus descubrimientos. No obstante, el esfuerzo conjunto de incontables profesionales a lo largo de más de un siglo de desarrollo, ha hecho posible el diseño de numerosas metodologías de exploración, experimentación y evaluación que brindan solidez a las aportaciones en este campo. Sin embargo, en la última década ha surgido una creciente inquietud sobre el fenómeno bautizado como ‘la crisis de replicación o replicabilidad en psicología’; debido a que los hallazgos en diversos trabajos a menudo no se pueden repetir. Por tal motivo, determinados profesionales de la psicología vienen demandando un mayor escrutinio en los protocolos de investigación, así como en los aspectos formales relacionados con las publicaciones científicas.

Contenidos relacionados:

¿Qué es la replicación?

En términos de la investigación científica, la replicación es el método de verificación de un resultado empírico o una conclusión a través de la repetición de un procedimiento específico. Esto es, la obtención de resultados consistentes cuando se repite un estudio (Open Science Collaboration, 2012). La replicación puede ser evaluada principalmente de dos formas:

  • Dicotómica: es decir, el número de éxitos o fracasos en replicaciones sucesivas.
  • Cuantitativa: evaluando en qué medida el efecto del experimento original se presenta en las repeticiones.

(Bustos, et.al 2020).

Un estudio de réplica es un procedimiento que se utiliza para verificar la veracidad y exactitud de los resultados informados (Centeno, Domínguez, 2020). En psicología, es posible distinguir tres tipos de replicabilidad:

  • Directas: comprueban la fiabilidad de un resultado al realizar repeticiones con sujetos, laboratorios o contextos diferentes.
  • Sistemáticas: confirman la validez externa de un hallazgo cambiando alguna variable.
  • Conceptuales: ponen a prueba un principio o teoría al cambiar todas las variables que se consideran no suficientes o necesarias.

(Valero, 2015).

Una falla en la replicación no es inherentemente negativa, ya que esta puede potenciar la innovación y promover investigaciones posteriores (Open Science Collaboration, 2015).

¿Por qué es necesaria la replicación en psicología?

Como ya se ha comentado, la replicación sirve para establecer la fiabilidad y generalidad de los resultados de una investigación. En este sentido, la psicología requiere de las replicaciones para consolidarse como una ciencia acumulativa y autocorrectiva que permita comprobar los hallazgos reales y refutar los falsos (Bustos, et.al 2020).

En términos generales, la replicación es esencial para garantizar la validez del conocimiento, ya que demuestra que es posible obtener los mismos resultados en otro lugar, cuando una prueba es realizada por otro investigador o investigadora (Centeno, Domínguez, 2020). A partir de tal garantía, la psicología es capaz, no solo de construir un conocimiento fundamentado y riguroso sobre el comportamiento humano, sino, además, de aplicar dicho saber en el contexto real de la atención clínica, la educación, los negocios y la política (Psychology Today, 2021).

¿En qué consiste la ‘crisis de replicación en psicología’?

La llamada crisis de la replicación o replicabilidad dentro de la psicología surge en el marco de la psicología social en el año 2010, para luego extenderse a las demás ramas de la disciplina en los años subsecuentes (Centeno, Domínguez, 2020). Un estudio realizado por la Open Science Collaboration en 100 experimentos, estimó que solo un 36% de ellos eran estadísticamente significativos tras los estudios de réplica (Open Science Collaboration, 2015). Investigaciones como esta, dieron lugar a que numerosos profesionales cuestionaran los criterios de calidad del resto de la producción científica ya existente, mostrando inquietud por un posible exceso de falsos positivos (Centeno, Dominguez, 2020).

Si bien es cierto que la psicología no es la única ciencia que debe lidiar con problemas de replicación, esta es considerada una crisis potencial en esta disciplina debido a que la medición de la conducta es menos precisa que el cálculo de otras dimensiones. Situación especial que fortalece la desconfianza generada por cualquier irregularidad en este campo (Psychology Today, 2021). Si a esta condición se agrega el hecho de que en psicología existen más publicaciones con resultados positivos (94%) que en otras ciencias (Valero, 2015), es justo afirmar que este no es un problema que deba tomarse a la ligera.

Cabe resaltar que la llamada ‘crisis de replicabilidad en psicología’, no solo tiene repercusiones a nivel metodológico o ético. Los hallazgos y conclusiones difundidas por las distintas investigaciones son replanteadas y aplicadas por muchos profesionales y académicos que las toman como hechos comprobados; por lo que, al final, el efecto de este problema termina afectando el aspecto práctico de la psicología o incluso su prestigio (Centeno, Dominguez, 2020).

Causas de la ‘crisis de replicación en psicología’

Sometiendo a un análisis y crítica rigurosa los posibles factores causales de este fenómeno, encontramos que una de las razones por las que el problema de replicación en investigaciones de psicología es considerado como una crisis potencial, es la gran variedad de factores involucrados e interrelacionados. Estos son de muy diferentes clases, pasado desde dificultades metodológicas, hasta intereses económicos o prácticas poco éticas. Aun así, es posible categorizar estas variables en diferentes tipos:

Factores individuales durante la investigación

  • Influencia de las expectativas del investigador o investigadora sobre sus sujetos o resultados -efecto Rosenthal-.
  • Los investigadores e investigadoras solo prestan atención a los datos que confirman sus hipótesis, ignorando aquellos que los rechazan -sesgo de confirmación-.
  • Manipulación de los datos y estadísticas para obtener positivos.
  • Aumento de la muestra y cambios en los participantes.
  • Interpretación sesgada de los resultados, que no representa los datos brutos.
  • Las teorías e hipótesis de mayor renombre tienen peso en la interpretación final, por lo que la notoriedad de la teoría generaría un sesgo.
  • Formulación de las hipótesis a medida que se exploran los datos, sin desarrollar un planteamiento a priori (p-hacking).

Factores contextuales que obstaculizan la replicabilidad

  • Los investigadores e investigadoras buscan trabajar en temas novedosos o de moda.
  • Las revistas científicas valoran la novedad por encima de la replicabilidad.
  • Los investigadores e investigadoras ajustan sus artículos a las expectativas de los evaluadores.
  • En psicología, existe una actitud negativa hacia la publicación de estudios de réplica.
  • Las revistas casi nunca publican resultados negativos.
  • No se refuerza al personal de investigación para realizar replicaciones.
  • Se considera que el desarrollo de estudios de réplica es un signo de falta de prestigio, originalidad o emoción.

Dificultades metodológicas dentro de la investigación

  • Diferencias leves o sesgos en la interacción de los equipos.
  • Condiciones externas de aplicación diferentes.
  • Diseños de investigación poco robustos.
  • Se utilizan solo los instrumentos de evaluación más propicios para la comprobación de hipótesis.
  • Diferencias culturales entre poblaciones estudiadas.

(Valero, 2015; Bustos, et.al 2020; Centeno, Domínguez, 2020).

¿Realmente existe una ‘crisis de replicación en psicología’?

Para un importante sector de profesionales en salud mental, la proclamación de una ‘crisis en la psicología’ provocada por los problemas de replicación en los estudios de este campo, es una postura alarmista (Psychology Today, 2021). Misma que estaría ocasionada por una noción demasiado superficial e irreflexiva sobre la naturaleza de la investigación científica.

Para estos autores y autoras, es necesario destacar que la replicación no puede ser considerada como una norma definitoria del carácter científico de un trabajo académico; ya que la relevancia de esta práctica ha variado de comunidad en comunidad científica a lo largo del tiempo. Aunado a esto, existen disciplinas dentro de las ciencias sociales donde la interpretación de los datos se encuentra asociada a la comprensión que el propio investigador tiene del fenómeno; por lo que es muy difícil replicar sus resultados de forma independiente, aun contando con los mismos datos (Bustos, et.al 2020). Del mismo modo, existen metodologías científicas que están interesadas en extraer y construir un conocimiento explícitamente situado y aplicado -ya sea a un grupo concreto, a un colectivo social o a un municipio-, por lo que la generalización de los resultados a otras comunidades y esferas no forma parte ni tan siquiera de los objetivos de la investigación.

Frente a esto, es necesario reconocer que la supuesta ‘crisis de replicación en psicología’ tiene implicaciones más allá de las fallas metodológicas. Según sostienen los promotores de esta idea, esta crisis podría poner en entredicho la credibilidad de la ciencia psicológica, así como todas las aportaciones provenientes de ella hasta ahora (Psychology Today, 2021).

Por un lado, este reclamo pone en evidencia una crisis ética, ya que muchas de las alteraciones y sesgos contenidos en estudios y experimentos en psicología son realizados de forma voluntaria por los propios investigadores; con el fin de ajustar sus resultados a las demandas de las revistas especializadas y la propia comunidad científica. Además, coloca en la mira al sistema que rige la publicación y difusión de hallazgos académicos, el cual se encuentra mucho más interesado en la novedad y su propio prestigio, que en el descubrimiento de la verdad y el desarrollo del conocimiento (Bustos, et.al 2020). Esta última postura, más que cuestionar la validez del conocimiento propio de la ciencia psicológica, critica cómo la política editorial de la industria de la publicación científica podría estar contribuyendo a generar esta ‘crisis de replicación en psicología’.

Medidas ante la ‘crisis de replicación en psicología’

Algunos psicólogos han sugerido respuestas frente al problema de replicación que enfrenta la psicología, y la crisis de confianza generada. Dichas medidas, implican intervenciones tanto a nivel técnico como pautas conductuales dirigidas a los investigadores y aquellos encargados de difundir los hallazgos científicos:

  • La creación de organizaciones como la Open Science Collaboration, que evalúen la reproducibilidad de la ciencia psicológica.
  • Reestructurar los incentivos a las publicaciones de replicabilidad.
  • Promover la creación de espacios dedicados a la replicación dentro de las revistas especializadas.
  • Formalizar el pre-registro de hipótesis y planes de trabajo en estudios a publicar, con el fin de evitar prácticas de investigación cuestionables.
  • Promover la publicación abierta de datos, scripts y análisis de los trabajos de investigación, que faciliten desarrollar estudios de réplica posteriores.
  • Conducir replicaciones de hallazgos recientes, aplicando los protocolos de investigación en muestras más grandes y aprovechando medidas minuciosamente probadas.

(Bustos, et.al 2020; Centeno, Dominguez, 2020; Psychology Today, 2021).

Finalmente, es necesario resaltar que una de las conclusiones más importantes surgidas de este debate, es la necesidad de abandonar, de una vez por todas, la difundida idea de que los estudios únicos pueden producir resultados generalizables. Estos, por el contrario, deberían ser utilizados solo como un punto de partida para el desarrollo de investigaciones que corroboren los resultados iniciales o detecten otras variables involucradas en el proceso (Bustos, et.al 2020). Únicamente a través de replanteamientos como este será posible recuperar la confianza que no solo el público lego, sino muchos profesionales, han perdido en la psicología como disciplina científica.

Referencias:

  • Bustos, C., Zañartu, N., Salcedo, P., Díaz, A. (2020) Identificación de las Creencias de los Investigadores en Psicología Relacionadas a la Publicación de Replicaciones. PSYKHE, volumen (29), número (2), pp. 1-18. scielo.conicyt.cl
  • Centeno, S., Domínguez, S. (2020) La replicabilidad en la investigación psicológica: una reflexión. Interacciones, volumen (6), número (3). ojs.revistainteracciones.com
  • Open Science Collaboration (2012) An Open, Large-Scale, Collaborative Effort to Estimate the Reproducibility of Psychological Science. Perspectives on Psychological Science, volumen (7), número (6), pp. 657-660. journals.sagepub.com
  • Open Science Collaboration (2015) Estimating the reproducibility of psychological science. Science, volumen (349), número, (6251). researchgate.net
  • Psychology Today (2021) Replication Crisis. Psychology Today: sitio en línea. psychologytoday.com
  • Valero, L. (2015) La replicación como base del método científico ¿Qué pasa en Psicología? Conferencia: IV Congreso SAVECC. researchgate.net
R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.

Artículos diarios sobre psicología, neurociencias y salud para profesionales, estudiantes y mentes inquietas

CONTENIDO RELACIONADO

R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.