Psicooncología: aportaciones y ámbito de estudio

La psicooncología es la especialidad de la psicología que da soporte a las personas con cáncer, a sus familiares y al personal médico.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, siendo responsable de casi una de cada seis defunciones en todo el planeta (Organización Mundial de la Salud, 2020). Por otro lado, el actual proceso de desarrollo tecnológico constante ha generado en las últimas décadas un gran avance en torno a las investigaciones y terapias dedicadas al manejo y control sintomático de esta enfermedad. Estas tendencias han dado lugar a que cada vez existan más personas que viven con los efectos del cáncer en sus diferentes etapas. Lo que a su vez significa que la psicooncología; disciplina encargada de velar por el bienestar psicológico de este tipo de pacientes, tenga cada vez un lugar más importante en el terreno de la salud.

Contenidos relacionados:

¿Qué es la Psicooncología?

La Psicooncología es la especialidad de la psicología que ofrece soporte a las personas afectadas por el cáncer, así como a sus familiares y personal médico. Su objetivo es ayudar en los cambios que se generan a lo largo de la enfermedad (Malca, 2005). De igual forma, esta dimensión es una disciplina científica encargada de investigar el impacto psicológico y social que los distintos tipos de cáncer generan en la vida de quienes lo padecen (Rojas, et.al 2017).

La labor de psicooncólogo se basa en ofrecer una mejor calidad de vida al paciente y a los familiares, y esta comprende principalmente tres fases:

  • Prevención: Promoción de la salud; educar a la población general sobre tipos de cáncer y factores de riesgo; capacitar al personal de salud sobre los efectos psicológicos de la enfermedad; intervenir en las unidades de consejo genético; crear y promover unidades de apoyo psicosocial; y realizar actividades de investigación.
  • Intervención y rehabilitación: Facilitar la canalización adecuada de las emociones; detectar y atender las dificultades psicológicas y sociales en pacientes y familiares; mejorar las competencias comunicativas y de interacción del personal médico; brindar terapia individual y familiar a todas las partes involucradas; fomentar la autonomía del paciente durante la enfermedad y la toma de decisiones sobre su tratamiento; así como profundizar en el conocimiento de los procesos psicológicos que dificultan la adaptación.
  • Cuidados paliativos: Ayudar a controlar el dolor y los síntomas físicos; ofrecer apoyo emocional; potenciar estrategias de afrontamiento; así como informar, acompañar y apoyar al paciente y sus familiares en la toma de decisiones.

(Malca, 2005) (Robert, Álvarez, Valdivieso, 2013)

Intervención Psicooncológica

La psicooncología actúa de manera distinta dependiendo de la fase en que la persona se encuentre y de la evolución de la enfermedad.

  • Diagnóstico: Se presentan diferentes emociones como ira, negación, culpa o desesperación. El psicooncólogo o psicooncóloga detecta necesidades emocionales, psicológica, sociales y espirituales con el fin de orientar a los involucrados. Además, se brinda apoyo emocional para facilitar la percepción de control sobre la enfermedad.
  • Tratamiento: La calidad de vida del paciente se ve afectada por los efectos secundarios de los diversos tratamientos a los que se ve sometido. Surgen complicaciones como alteraciones de la imagen corporal, limitaciones físicas, disfunciones sexuales, aversión al personal y material médico, malestar físico o dolor, ansiedad y depresión. Es posible que surjan problemas para adherirse al tratamiento. La tarea del psicooncólogo es la de diseñar estrategias de afrontamiento que permitan la adaptación del paciente y su familia a los cambios de la enfermedad.
  • Intervalo libre de la enfermedad: Los niveles de ansiedad en torno a una recaída se incrementan debido a los controles médicos que se requiere tras la recuperación. El o la psicooncóloga facilita la expresión de miedos y preocupaciones, tanto del paciente como de sus familiares.
  • Supervivencia: Se brinda apoyo psicológico para facilitar la adaptación del paciente a las secuelas físicas, sociales y psicológicas. Además, se ayuda al paciente a reincorporarse a la vida cotidiana.
  • Recidiva: Se presenta un estado de shock aún más intenso que tras el diagnóstico. La intervención consiste en tratar los episodios depresivos, así como trabajar en la adaptación al nuevo estado patológico.
  • Final de la vida: Se brinda tratamiento paliativo. Surgen emociones intensas de enojo, tristeza y angustia por parte de pacientes y familiares. Mismas que pueden desembocar en trastornos depresivos.

(Malca, 2005).

El duelo oncológico

Pacientes oncológicos, familiares y personas cuidadoras deben enfrentar un gran número de pérdidas durante la enfermedad. Esto les obliga a cruzar por distintos procesos de duelo que les permitan adaptarse a una realidad en constante cambio. Las pérdidas sufridas no solo se presentan dentro del marco de la salud física, sino que muchas veces pueden estar relacionadas con repercusiones en la estabilidad y seguridad, o bien, con renunciar a elementos de la vida cotidiana.

Este es un proceso normal, sano y necesario, no obstante, implica atravesar por momentos dolorosos que requieren el apoyo de un o una profesional de la salud mental.

Cada persona vive su duelo de manera particular. No obstante, es posible señalar algunos elementos que caracterizan al duelo oncológico:

  • Existe una sensación inicial de aturdimiento y negación.
  • Búsqueda de segundas opiniones que refuten el diagnóstico.
  • Momentos de miedo e incertidumbre.
  • Temor a los cambios observados en su cuerpo.
  • Labilidad emocional.
  • Sensación de ansiedad e indefensión.
  • Rabia o enojo dirigida hacia los cuidadores y personal sanitario.
  • Sensación de soledad en el proceso.
  • Momentos de aceptación en los que el paciente asume la enfermedad.

(Robert, Álvarez, Valdivieso, 2013).

Estas manifestaciones se presentan en distinto orden durante el periodo de duelo, y en muchos casos de forma cíclica. El trabajo del psicooncólogo es acompañar a pacientes y familiares en todo el proceso, ayudándoles a desarrollar herramientas útiles para adaptarse a los síntomas y el tratamiento.

Psicooncología y psicopatología

Los trastornos del ánimo son un fenómeno común en pacientes oncológicos. La mayor dificultad para el diagnóstico correcto de este tipo de afecciones, radica en el hecho de que los síntomas son comúnmente atribuidos a la condición médica del paciente. En este sentido, la responsabilidad de la psicooncología es capacitar al personal médico y sanitario en torno a las señales que pueden alertar sobre la presencia de un trastorno mental determinado.

Los padecimientos psicológicos más frecuentes en pacientes con cáncer son: los trastornos de adaptación, el trastorno depresivo mayor y el delirium. Para su tratamiento, es importante la integración de una unidad de apoyo que brinde atención terapéutica y psiquiátrica. En este caso el apoyo farmacológico suele ser una parte importante del tratamiento.

La atención de la psicooncología a la aparición y desarrollo de trastornos mentales, es una de las actividades más importantes de la psicooncología. Esto, debido a que estos pueden significar un obstáculo considerable durante la toma de decisiones. Además, enfermedades como la depresión se asocian con un peor pronóstico para el tratamiento de los pacientes con patología oncológica (Rojas, et.al 2017)  

Psicooncología e investigación

La psicooncología es una disciplina científica encargada de evaluar la calidad de vida del enfermo oncológico, considerando las diversas dimensiones de la misma:

  • Física
  • Psicológica
  • Social
  • Laboral
  • Sexual
  • Espiritual

(Almanza, Holland, 2000).

Para ello, los y las profesionales de la salud mental se han dado a la tarea de desarrollar distintos proyectos de investigación que enriquezcan las teorías y técnicas utilizadas por esta especialidad. Estos trabajos siguen tres líneas de estudio principales:

  • El paciente oncológico: Se centra en la experiencia psicológica subjetiva, las funciones somáticas y síntomas, así como la calidad de vida en sus distintas dimensiones.
  • El entorno social de la persona enferma: Se incluye el funcionamiento familiar, el apoyo social y la influencia de la cultura.
  • Variables relacionadas con el tratamiento antineoplásico: Esto es, la adhesión al tratamiento o la comunicación con profesionales y especialistas.

(Rivero, et.al 2008).

Psicooncólogos en acción

La psicooncología es más que una serie de principios teóricos y metodológicos guiados por buenas intenciones. Esta es una disciplina que ha demostrado su valor en contextos reales.

Un claro ejemplo de ello, es el estudio realizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Este demostró que la intervención psicológica es efectiva para reducir el miedo a una recaída, en pacientes oncológicos en recuperación. Dicha atención terapéutica consistió en sesiones de entre 60 y 90 minutos brindadas a lo largo de 10 semanas a un grupo de 222 sobrevivientes de cáncer de mama o seno que habían reportado síntomas de ansiedad ante la idea de que el cáncer volviera a aparecer. Los resultados fueron comparados a partir de una escala psicométrica, la cual mostró una reducción significativa en los síntomas de ansiedad registrados por las pacientes (American Society of Clinical Oncology, 2017).

Es posible observar otra muestra de la efectividad de la psicooncología en el trabajo realizado por la Universidad de Buffalo y el Instituto contra el Cáncer Roswell Park. Dicho trabajo estudió el estado emocional de 1425 hombres recientemente diagnosticados con cáncer de próstata. El objetivo de esta investigación fue el analizar el estrés emocional vivido por este tipo de pacientes antes de recibir algún tipo de tratamiento. Los resultados de este trabajo son de un gran valor, ya que exploran la forma en que la ansiedad provocada por el diagnóstico influye en el tipo de tratamiento elegido por los afectados. En este caso, se encontró una relación directa entre el nivel de estrés experimentado y el grado de agresividad del tratamiento escogido (Orom, et.al 2015).

Conclusiones

De esta forma, la psicooncología actúa de manera sistemática, partiendo de estudios científicos y del soporte empírico, desde un abordaje biopsicosocial, para evaluar el impacto que su intervención ocasiona en el tratamiento y recuperación de los pacientes oncológicos.

Referencias:

  • Almanza, J., Holland, J. (2000). Psico-oncología: estado actual y perspectivas futuras. España. Revista del Instituto Nacional de Cancerología, volumen (46).
  • American Society of Clinical Oncology (2017) Psychological intervention lowers survivors’ fear of cancer recurrence. ScienceDaily. Recuperado de: www.sciencedaily.com
  • Malca, B. (2005) Psicooncología: Abordaje emocional en Oncología. Persona y Bioética, volumen (9). Recuperado de:
  • Organización Mundial de la Salud (2019) Cáncer: Datos y Cifras. Organización Mundial de la Salud- Sitio Web (who.int). Recuperado de: www.who.int
  • Orom, H., Nelson, C., Underwood, W., Homish, D., Kapoor, D. (2015) Factors associated with emotional distress in newly diagnosed prostate cancer patients. Psycho-Oncology, DOI: 10.1002/pon.3751
  • Rivero, R., Piqueras, J., Ramos, V., García, L., Martínez, A., Oblitas, L. (2008). Psicología y cáncer. Bogotá, Colombia, Suma psicológica, volumen (15).
  • Robert, V., Álvarez, C., Valdivieso, F. (2013) Psicooncología: Un Modelo de Intervención y Apoyo Psicosocial. Revista Médica Clínica las Condes, volumen (24). Recuperado de: www.sciencedirect.com
  • Rojas, O., Fuentes, C., Robert, V. (2017) Psicooncología en el Hospital General. Alcances en Depresión y Cáncer. Revista Médica Clínica las Condes, volumen (28). Recuperado de: www.sciencedirect.com
R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.

Artículos diarios sobre psicología, neurociencias y salud para profesionales, estudiantes y mentes inquietas

CONTENIDO RELACIONADO

R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.