Epigenética conductual: fundamentos y aportaciones

La epigenética conductual estudia los efectos del entorno sobre la expresión genética; aspectos determinantes en términos de neurodesarrollo.

Todas las características humanas, y de los demás animales, están determinadas por la expresión de diferentes genes -heredados en el ADN-, y por la influencia del ambiente en el desarrollo. Por su parte, la epigenética conductual afirma que el ambiente puede influir en la forma en la que se expresan los genes, lo cual juega un papel fundamental en el desarrollo. A continuación profundizaremos en este aspecto.

Contenidos relacionados:

Genes versus ambiente

Inicialmente, para explicar el porqué del fenotipo de una persona, o su personalidad y toma de decisiones, se hablaba de la diferencia entre lo genético y lo ambiental –también llamado nature vs nuture-. Esto quiere decir que hay algunas características que se expresan debido a la herencia genética -como el color de ojos o el tipo de cabello– mientras que otras se desarrollan de acuerdo a la crianza y el ambiente en el que se desarrolla la persona (Moore, 2016). En este aspecto, hay múltiples estudios con gemelos idénticos separados al nacer y criados en diferentes entornos, los cuales, aunque visualmente son muy parecidos, comportamentalmente pueden ser muy diferentes. Incluso, a pesar de predisposiciones genéticas existentes, en ocasiones uno desarrolla una enfermedad y el otro no.

Los genes que tienes, versus lo que hacen tus genes

Los genes por sí mismos no tienen poder de decisión activa sobre la forma en la que se expresan; el ADN no es capaz de ejercer ninguna acción por sí mismo. Es por esto que la regulación genética cobra tanta importancia, pues si bien la información genética que traemos es fundamental, la forma en la que estos se activan e interactúan entre sí, es lo que realmente va a determinar qué se expresa, y qué genes quedan inactivos –así se hayan heredado- (Moore, 2016).

¿Qué es la epigenética?

A pesar que la dualidad ambiente vs genes es un debate histórico, múltiples estudios han comprobado que lejos de ser mutuamente excluyentes, estas dimensiones interactúan entre sí constantemente, a medida que se desarrolla el individuo; es decir, esta postura sostiene que la expresión de los genes no puede darse en ausencia de la influencia del entorno (Moore, 2016).

En términos generales, la comunidad científica suele concordar en que la epigenética se expresa en el desarrollo, de formas diversas como (Moore, 2016):

  • El contexto puede tener un efecto directo en la forma en la que se comportan los genes.
  • También se puede suprimir la expresión del gen, incrementarla o disminuirla.
  • El contexto genera cambios químicos en los genes, y esto es lo que genera la modificación en su expresión.

En otras palabras, la epigenética, hace referencia a una serie de eventos que por medio del ambiente, regulan las expresiones genéticas de los individuos (Powledge, 2011).

¿Y la epigenética conductual?

Hace referencia al estudio de cómo las señales ambientales, desencadenan cambios a nivel biológico y molecular en las células cerebrales. El ambiente se entiende como todo lo que ocurre en la cotidianidad, en cualquier etapa de la vida, esto incluye (Powledge, 2011):

  • Experiencias sociales
  • Hormonas
  • Nutrición
  • Exposición a tóxicos

Mecanismos de la epigenética conductual

Los factores de la epigenética conductual pueden alterar el acceso al material genético en diferentes formas, por medio de moléculas llamadas histonas (García, Ayala y Perdomo, 2012):

  • Acetilación: hace que los segmentos de ADN sean más accesibles, lo que desencadena un incremento en la expresión del gen.
  • Metilación: Ocurre cuando grupos metil se adhieren al ADN, dificultado el acceso al segmento específico, disminuyendo la expresión del gen.
  • Fosforilación: Puede incrementar o disminuir la activación de los segmentos de ADN, aunque no hay mucha información al respecto.

Epigenética conductual del aprendizaje y la memoria

La base de la epigenética conductual es el aprendizaje y la memoria, procesos en los que se han podido establecer mecanismos epigenéticos. Ha sido evidente la relación entre el proceso de desarrollo y los cambios debidos a la experiencia que afectan el proceso de memoria, en el sistema nervioso en adultos. Asimismo, investigaciones afirman que no es solamente la relación entre el desarrollo y la memoria en sí misma, sino que se pueden establecer relaciones moleculares homólogas. Por lo tanto, en el sistema nervioso adulto, se comparten los mismos mecanismos para desencadenar respuestas dependientes de la experiencia (Powledge, 2011).

¿En qué otras situaciones se puede ver reflejada la epigenética conductual?

Por su puesto, la expresión de algunos genes no tiene nada que ver con el entorno, como por ejemplo el color de ojos, sin embargo, la influencia de la epigenética se ha podido relacionar con (Powledge, 2011; Moore, 2016):

  • Adicciones
  • Cáncer
  • Envejecimiento
  • Diabetes
  • Efecto del ejercicio, la nutrición, la exposición a toxinas.
  • Comportamiento
  • Cognición

Aunque es algo que aún se está estudiando, donde no podemos hallar sentencias concluyentes, por el momento sabemos que la forma en la que el individuo interactúa con el ambiente y todo a lo que está expuesto, tiene un impacto directo sobre su desarrollo, y el desarrollo de diferentes características y patologías. Por lo tanto, estos estudios sustentan una base sólida sobre la necesidad de establecer entornos saludables para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y la necesidad de mantener hábitos sanos en la adultez, pues la exposición a estímulos, entornos, sustancias o experiencias determinadas, pueden afectar de forma positiva o negativa, nuestro funcionamiento cerebral.

Referencias:

  • García, R., Ayala, P. A., y Perdomo, S. P. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y la evolución humana. Rev. Cienc. Salud. 10 (1), 59-71. Recuperado de: www.scielo.org.co
  • Moore, D. (2016). Behavioral epigenetics. Wiler Interdisciplinary Reviews: Systems Biology and Medicine, 9 (1).
  • Powledge, T. M. (2011). Experience and social environment have a role – probably a key role – in development. BioScience, 61 (1), 588-592. Recuperado de: academic.oup.com
Sandra Correa
Sandra Correa
Licenciada en Psicología por la Universidad El Bosque (Colombia). Máster en Neuropsicología clínica. Experiencia de trabajo como docente, neuropsicóloga y psicóloga clínica en diversas entidades y en centro propio. Redactora especializada en Neurociencias en Mente y Ciencia.

Artículos diarios sobre psicología, neurociencias y salud para profesionales, estudiantes y mentes inquietas

CONTENIDO RELACIONADO

Sandra Correa
Sandra Correa
Licenciada en Psicología por la Universidad El Bosque (Colombia). Máster en Neuropsicología clínica. Experiencia de trabajo como docente, neuropsicóloga y psicóloga clínica en diversas entidades y en centro propio. Redactora especializada en Neurociencias en Mente y Ciencia.