‘Síndrome de Ulises’ o duelo migratorio

El 'síndrome de Ulises' o duelo migratorio, propuesto por el psiquiatra español J. Achotegui, comparte aspectos del estrés agudo y de los trastornos adaptativos.

En las últimas décadas, el fenómeno de la migración ha aumentado considerablemente en todos los rincones del mundo. Desde individuos que buscan nuevas oportunidades formativas y laborales en otros países, hasta pueblos enteros que huyen de conflictos bélicos y sociopolíticos en sus propias naciones; cada vez existen más personas que deciden dejar sus lugares de origen para aventurarse a vivir en otros destinos del planeta en busca de una mejor vida. Aunque emigrar es una actividad común e inherente al desarrollo y evolución de casi todas las culturas y civilizaciones, esta no se encuentra exenta de peligros, pérdidas, obstáculos e inconvenientes que pueden representar, para una gran cantidad de migrantes, una amenaza a su salud mental. De esta forma, cuando tales presiones llegan a superar la capacidad de adaptación de estas personas, es posible que se genere en ellas un estado conocido en el ámbito clínico como ‘síndrome de Ulises‘ o duelo migratorio

Contenidos relacionados:

¿Qué es el ‘síndrome de Ulises’ o duelo migratorio?

El ‘síndrome de Ulises’ o duelo migratorio, también conocido como ‘síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple‘, fue propuesto por el psiquiatra español Joseba Achotegui en el año 2002 (World Psychiatric Association, 2007), para designar una dimensión entre la salud mental y la patología, que comparte aspectos del estrés agudo y los trastornos adaptativos (Achotegui, et.al 2010). Este se presentaría cuando los estresores a los que se enfrentan las personas migrantes superan las capacidades adaptativas de estas, deteriorando su salud física y mental (Achotegui, 2006).

Esta condición es descrita como una combinación de síntomas ansiosos y depresivos que se manifiestan ante la presencia de múltiples estresores; con una duración mayor a tres meses y cuyas características pueden ser interpretadas por las personas migrantes a través de explicaciones culturales, religiosas o mágicas. Se suele caracterizar por la presencia de sentimientos de culpa e indefensión, baja autoestima o incluso pensamientos de muerte (Achotegui, et.al 2010).

Al ser una respuesta relativamente frecuente a situaciones extraordinariamente estresantes, el ‘síndrome de Ulises’ o duelo migratorio no se considera por sí mismo un trastorno psicológico. No obstante, si tal situación no se atiende a tiempo y de manera adecuada, los síntomas pueden dar lugar a un cuadro patológico (Achotegui, 2006); razón por la que esta dimensión debe ser tomada en cuenta por los especialistas en psicología clínica y de la salud, así como por profesionales del ámbito social, que trabajan diariamente con colectivos de migrantes.

Síntomas y manifestaciones del ‘síndrome de Ulises’ o duelo migratorio

El duelo migratorio o ‘síndrome de Ulises’ presenta una combinación de sintomatologías en diferentes áreas:

  • Depresiva: tristeza, llanto, sentimientos de culpa -temor al castigo y remordimientos-, y ocasionalmente, ideas de muerte.
  • Ansiedad: Tensión o nerviosismo, preocupaciones excesivas y recurrentes, irritabilidad e insomnio.
  • Somatización: síntomas físicos de los que los más comunes son las cefaleas y la fatiga.
  • Área confusional: fallos en la memoria y la atención, sentirse perdido o temporalmente desorientado.
  • Interpretación cultural de la sintomatología: explicación de los síntomas a partir de creencias, argumentos paranormales o religiosos.

(Achotegui, 2006).

Características del duelo migratorio

Aunque los términos ‘síndrome de Ulises’ y duelo migratorio son frecuentemente utilizados de manera indiscriminada, estos no representan exactamente la misma entidad. Todo proceso de migración implica una serie de pérdidas y, por lo tanto, conlleva procesos de duelos. Estos pueden presentarse de forma simple, complicada o extrema, según su dificultad de elaboración. El duelo extremo es tan problemático debido a que supera las capacidades de adaptación de los individuos, por lo que no es elaborable. Es este último tipo de duelo migratorio el que es propio del síndrome de Ulises (Achotegui, 2006).

El duelo migratorio es definido por Achotegui como un duelo múltiple constituido por 7 duelos que confluyen al mismo tiempo:

  • Por la separación de seres queridos -familiares y amigos-.
  • De la lengua materna
  • La cultura
  • De la tierra
  • La situación social
  • Contacto con el grupo étnico
  • Pérdida de la seguridad física

(Achotegui, et.al 2010).

De estos duelos, los que se hacen por la familia, por la situación social y por la pérdida de la seguridad física, suelen ser más relevantes.

¿A quiénes afecta el síndrome de Ulises o duelo migratorio?

Debido a que la migración es un fenómeno que impacta a diversas naciones y culturas en todo el planeta, y a que dimensiones como el llamado ‘síndrome de Ulises’ no son reconocidas en todos los países, es muy difícil establecer un perfil concreto de aquellas y aquellos migrantes que son más vulnerables a padecer este tipo de duelo migratorio. No obstante, considerando las investigaciones realizadas por Achotegui y su equipo, es posible destacar algunas tendencias en este sentido.

Es importante enfatizar, que esta condición afecta de manera similar tanto a hombres como a mujeres, no habiéndose encontrado diferencia significativa entre la cantidad de migrantes afectados por el síndrome de Ulises en relación a su género. Por otro lado, es posible afirmar que esta afección es más común en personas casadas que en solteras (Achotegui, et.al 2010).

También es posible establecer que el tiempo de estancia en el país extranjero y el estado migratorio legal, son factores que determinan la vulnerabilidad ante este tipo de padecimiento. De esta forma, el ‘síndrome de Ulises’ o duelo migratorio es más común en migrantes con residencia corta en su nueva nación, así como en personas que se encuentran de forma ilegal en ella (Achotegui, et.al 2010).

Cabe destacar que la emigración a un país con el que se tenga en común el idioma, no garantiza que los síntomas del duelo migratorio no se presenten; existiendo muchos migrantes que sufren el ‘síndrome de Ulises’ aun cuando comparten la lengua materna con su nueva nación (Fernández, Domínguez, Miralles, 2020).

Estresores causantes del ‘síndrome de Ulises’ o duelo migratorio

Es posible destacar algunos tipos de estresores principales que pueden dar lugar a un cuadro de ‘síndrome de Ulises’:

  • Soledad: generada por la separación de las personas amadas y la dificultad para iniciar relaciones significativas en el nuevo entorno.
  • Duelo por el fallo del proyecto migratorio: producido al no conseguir las oportunidades mínimas necesarias para cumplir sus objetivos iniciales o seguir adelante con sus planes.
  • Lucha para sobrevivir: relacionada con las dificultades para obtener alimentación y vivienda; así como para acceder a los sistemas de salud.
  • Miedo: generado por una gran cantidad de factores que ponen en riesgo la integridad física y psicológica de las personas migrantes.

(Achotegui, 2004).

Existen algunas variables que aumentan el efecto de los estresores en el ‘síndrome de Ulises’:

  • Multiplicidad: es decir, la presentación de varios estresores de manera simultánea.
  • Cronicidad: esto es, exposición prolongada a los estímulos estresores.
  • Relevancia e intensidad de los estresores: lo que implica que algunas situaciones son más estresantes o apremiantes que otras.
  • Falta de sensación de control: ocasionada porque su bienestar frecuentemente se encuentra a merced de situaciones externas o decisiones de terceros.
  • Ausencia de una red de apoyo social: falta de organismos preocupados por el bienestar de los inmigrantes.
  • Estresores tradicionales: generados por cambios normales y esperados como las diferencias de cultura, lenguaje, situación económica o posición social.
  • Efecto de círculo vicioso: presente cuando los síntomas comienzan a minar las fuerzas de las y los inmigrantes, haciéndolos más vulnerables a los estresores, lo que a su vez intensifica los síntomas.
  • Mal manejo de los sistemas sanitarios: expresado a través de indiferencia, prejuicios e ignorancia por parte de las instituciones, los profesionales y el sistema entero; dando lugar a tratamientos inadecuados o a la minimización del problema.

(Achotegui, 2006).

Reconocimiento del ‘síndrome de Ulises’

Como ya se ha sugerido, la intención del Doctor Achotegui y su equipo al desarrollar los conceptos de ‘síndrome de Ulises’ y duelo migratorio, no es el incluir un nuevo nombre en la creciente clasificación de afecciones psicológicas no oficiales. Por el contrario, al destacar esta dimensión como una entidad que se encuentra entre la salud mental y la afección psicológica, han declarado tener la intención de evitar que muchas personas sean diagnosticadas de manera errónea; hecho que podría conducir a la patologización de un trastorno reactivo -y secundario a una situación de emergencia social- que requiere una intervención global en diversas variables (Achotegui, 2012).

Por otro lado, el poder dar un nombre a esta afección ayuda a que su existencia sea notada y sus características reconocidas -desde el prisma de la sensibilización y la concienciación social sobre la problemática-; para con ello, poder diseñar modelos de atención adecuados de intervención que den respuesta a este problema creciente.

Hasta ahora, muchas instituciones dedicadas a la atención de personas migrantes y refugiadas han manifestado una clara tendencia a psicopatologizar y medicar el sufrimiento expresado por dichas personas ante los numerosos obstáculos que deben enfrentar diariamente (Quercetti, 2017). Solo a partir de un estudio profundo de este fenómeno que parta de una base teórica y terminología propias, será posible esbozar alternativas de intervención que permitan el reconocimiento oportuno y tratamiento adecuado de esta problemática que afecta a cada vez más personas en el mundo.

Referencias:

  • Achotegui, J. (2004) Emigrar en situación extrema: el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Norte de salud mental, número (21), pp. 39-52. [Documento PDF].
  • Achotegui, J. (2006) Estrés límite y salud mental: El Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico Y Múltiple (Síndrome de Ulises). Migraciones, número (19). Recuperado de revistas.comillas.edu
  • Achotegui, J., Morales, M., Cervera, P., Quirós, C., Pérez, J., Gimeno, N., Llopis, A., Moltó, J., Torres, J., Borrell, C. (2010) Características de los inmigrantes con síndrome de estrés crónico del inmigrante o síndrome de Ulises. Norte de salud mental, volumen (8), número (37), pp. 23-30. Recuperado de dialnet.unirioja.es
  • Achotegui, J. (2012) Emigrar hoy en situaciones extremas. El síndrome de Ulises. Aloma, volumen (30), número (2), pp. 79-86. Recuperado de revistaaloma.net
  • Fernández, J., Domínguez, N., Miralles, F. (2020) El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, volumen (6), número (1), pp. 101-117. Recuperado de dialnet.unirioja.es
  • Quercetti, F. (2017) El derecho a la salud mental de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Psicopatologizacion del sufrimiento psiquico: el Sindrome de Ulises ¿una alternativa a las nosografias psiquiatricas clasicas? IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Recuperado de aacademica.org
  • World Psychiatric Association (2007) Joseba Achotegui Loizate. WPA-Transcultural Psychiatry Section. Recuperado de wpa-tps.org
R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.

Artículos diarios sobre psicología, neurociencias y salud para profesionales, estudiantes y mentes inquietas

CONTENIDO RELACIONADO

R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.