Apatía y demencia: mejor predictor que la depresión

Una investigación conjunta de prestigiosas universidades señala la apatía y no la depresión, como predictor del desarrollo de demencia vascular.

La demencia es una de las causas más importantes de discapacidad. Se calcula que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo, registrándose cada año alrededor de 10 millones de casos nuevos. Su impacto en la tercera edad es tan grande, que se estima que entre un 5% y un 8% de la población general mayor de 60 años sufre o sufrirá demencia en un determinado momento (Organización Mundial de la Salud, 2020). La depresión es considerada por muchos especialistas como un factor de riesgo, cuyos síntomas pueden predecir el deterioro cognitivo de este tipo. No obstante, una investigación realizada por un grupo de prestigiosas universidades europeas ha sugerido que la apatía es una señal mucho más común y confiable que los cuadros depresivos, en la predicción de casos de demencia vascular.

Contenidos relacionados:

Demencia y enfermedad cerebral de pequeños vasos

La demencia es un padecimiento, comúnmente crónico y degenerativo, que se caracteriza por el deterioro de las funciones cognitivas, a un grado mayor de lo que podría considerarse el resultado normal del envejecimiento. Dicha condición afecta facultades como la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión y el juicio (Organización Mundial de la Salud, 2020). Esta enfermedad puede ser causada por diversas enfermedades y lesiones, siendo el Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares las causas más comunes.

La enfermedad cerebral de pequeños vasosSVD por sus siglas en inglés- es la principal causa de demencia vascular, siendo responsable de cerca de un cuarto de los accidentes cerebrovasculares. Razón por la cual, los autores de la investigación referida estudiaron la relación de la apatía y la depresión en esta condición. Este padecimiento se caracteriza por afectar los vasos del cerebro, dañando la materia subcortical gris y blanca.

Diferencia entre apatía y depresión como predictores de la demencia

El estudio reportado surge a la luz de una tendencia generalizada a confundir la apatía con la depresión; o en términos más claros, a considerar la apatía sólo como un síntoma más dentro del cuadro depresivo.

La apatía puede ser definida como la perdida o disminución de la motivación, aunada a la reducción de la conducta dirigida a metas, la actividad cognitiva o la expresión emocional. Esta, es un síntoma muy común en SVD, y es también un factor importante en la depresión y la anhedonia; no obstante, existe evidencia de que es un estado diferente a estas dos condiciones, siendo relacionada con la interrupción de conexiones entre la corteza prefrontal del cerebro y elementos como el ganglio basal y otras estructuras subcorticales. Tal fenómeno, impediría que las personas integraran señales emotivo-afectivas con la elección de conductas futuras (Hollocks, et.al 2015).

Condiciones del estudio sobre la relación de la apatía y la demencia

El trabajo referido fue realizado por un equipo de investigación de las Universidades de Cambridge, King’s College London, Radboud y Oxford; siendo publicado este año en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. En dicha investigación, se analizaron dos estudios de cohorte independientes de pacientes con SVD:

  • Cognición y Neuroimágen de St, George, con pacientes del sur de Londres.
  • Resonancia DTI y Magnética de la Universidad Radboud de Nimega, con pacientes de los Países Bajos.

Con dichos datos, se conformó una muestra total de 471 participantes -121 en Londres y 352 en los Países Bajos-, a quienes se evaluó y dio seguimiento.

Análisis de variables

Los 471 participantes -con diagnóstico confirmados de SVD a partir de resonancia magnética- fueron evaluados en apatía, depresión y demencia durante varios años, comparando su gravedad y evolución.

Las dimensiones de apatía y depresión fueron medidas a partir de instrumentos psicométricos:

  • Londres: 30-item Geriatric Depression Scale, considerando 6 reactivos de apatía y el resto de depresión.
  • Países Bajos: apatía con el 18-item clinician-rated Apathy Evaluation Scale; y depresión con el 20 item Center Epidemiologic Studies Depression Scale.

El concepto de demencia fue definido según los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Mientras que el diagnóstico de los participantes con dicha afección fue realizado a partir del conceso de un panel de neurólogos y neuropsicólogos.

Los resultados del estudio sobre la relación entre la apatía y la demencia

A través de los dos estudios de cohorte se encontró que:

  • Los individuos con línea base más alta de apatía tuvieron un riesgo mayor de padecer demencia.
  • Ninguna línea base en depresión mostró una influencia significativa en el desarrollo de demencia.
  • Aquellos sujetos que mostraron un incremento en los registros de apatía, aumentaron su riesgo de sufrir demencia.
  • Ningún cambio o aumento en el tiempo con respecto a los niveles de depresión tuvo influencia en el riesgo de padecer demencia.

Estos resultados se mantuvieron constantes a pesar de la variación de los síntomas entre los pacientes. De igual forma, esta tendencia se conservó tras el control de otras variables como edad, educación y cognición.

En la muestra londinense, el 19.8% de los participantes desarrolló demencia, mientras que en la muestra de los Países Bajos se registró un 10.8% de morbilidad. En ambos casos, las personas afectadas con demencia registraron altos puntajes de apatía, mientras que sus niveles en la línea base de depresión eran similares.

Aportes e importancia

Estos resultados sugieren que es la apatía y no la depresión el indicador que caracteriza el desarrollo de demencia vascular. El que existan investigaciones que señalen a los trastornos del ánimo como un factor de riesgo en la demencia, es atribuido por los autores a la tendencia de relacionar la apatía como un síntoma de depresión, sin considerarla una dimensión con valor y entidad propia.

Los investigadores a cargo del estudio explican la relación entre SVD y apatía al hecho de que esta enfermedad puede producir daño cerebral estructural, resultando en una forma prematura de demencia que se manifiesta a través de apatía y déficit cognitivo. Al aumentar la enfermedad, aumentan las manifestaciones hasta hacerse evidente el deterioro cognitivo.

Entendido de esta forma, la apatía no sería en sí un factor de riesgo para la demencia, sino un síntoma temprano de daño cerebral.

La importancia de estos datos es muy significativa, ya que no solo dan pie a una línea de investigación poco explorada, sino que, además, constituyen una pieza de conocimiento invaluable para la detección temprana de la demencia vascular.

Aunque no existe hasta ahora ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir el daño ocasionado por ella; se han desarrollado diferentes estrategias de intervención que intentan mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad. El éxito de la mayoría de estas alternativas depende de un diagnóstico temprano; por lo tanto, un descubrimiento como este, que pone en la mira una manifestación frecuentemente subestimada, puede significar una gran diferencia para muchos profesionales y pacientes que luchan diariamente contra este devastador problema.

Referencias:

  • Tay, J., Morris, R., Tuladhar, A., Husain, M., De Leeuw, F., Markus, H. (2020) Apathy, but not depression, predicts all-cause dementia in cerebral small vessel disease. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. DOI: 10.1136
  • Hollocks, M., Lawrence, A., Brookes, R., Barrick, T., Morris, R., Husain, M., Markus, H. (2015) Differential relationships between apathy and depression with white matter microstructural changes and functional outcomes. Brain. Volumen (138), número (12), pp. 3803-3815. Recuperado de: doi.org
  • Organización Mundial de la Salud (2020) Demencia: Datos y cifras. OMS: Sitio Web Mundial. Recuperado de: www.who.int
R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.

Artículos diarios sobre psicología, neurociencias y salud para profesionales, estudiantes y mentes inquietas

CONTENIDO RELACIONADO

R. Mauricio Sánchez
R. Mauricio Sánchez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex (México). Experiencia docente y en atención clínica en entidades privadas y públicas, como el Instituto de la Seguridad Social. Editor adjunto y redactor especializado en Psicología en Mente y Ciencia.